domingo, 10 de agosto de 2008

Influencia de los ejercicios en Colchoneta para el desarrollo del Equilibrio y la Marcha en pacientes parapléjicos del Centro Nacional de Rehabilitaci


AUTOR: Lic. Pedro Armando Hernández González.


INTRODUCCIÓN

En Cuba, el mantenimiento de la salud del hombre es una de las tareas más importantes a llevar a cabo por el sistema de salud pública. Nuestro país es uno de los pocos en el mundo que ha puesto a disposición de su población una serie de recursos humanos y materiales para satisfacer las necesidades de atención en la Cultura Física Terapéutica, Profiláctica y la Rehabilitación, de importancia siempre creciente. En los últimos años, se ha dado una extraordinaria relevancia a la prevención de enfermedades: no sólo de aquellas causantes de la muerte sino, también de las que representan una amenaza para el bienestar, entre estas, las lesiones medulares que en su mayor por ciento nos trae aparejados distintos grados de discapacidad.
En literatura consultada “Ejercicio Físico y rehabilitación” (Aguilar Rodríguez, E y colaboradores) (2006) se define a la Cultura Física Terapéutica (C .F. T) como una disciplina médica independiente, que aplica los medios de la cultura física en la curación de enfermedades y lesiones, en la profilaxis de sus agudizaciones y complicaciones, así como para la recuperación de la capacidad de trabajo. El medio principal que emplea la C. F. T como estimulador esencial de las funciones vitales del organismo, son los ejercicios físicos. (1)
La terapia integral no sólo actúa sobre los tejidos, órganos o sistemas del organismo, con variaciones patológicas, sino también influye en el organismo en general.
El empleo de los medios de la Cultura Física con fines terapéuticos, es un proceso no sólo terapéutico sino también pedagógico. Por eso la base de la teoría está constituida por las ciencias médicas y pedagógicas.
El sistema nervioso y los órganos internos, garantizan a los músculos la posibilidad de ejecutar un trabajo. Durante la actividad, los músculos se abastecen intensamente de Oxígeno y sustancias alimenticias, mientras que los productos de la descomposición se eliminan del organismo. La brusca disminución de la actividad motora llamada hipoquinesia influye desfavorablemente en las principales funciones vitales del organismo de allí la necesidad de los ejercicios físicos para el mantenimiento de la salud.
La C. F. T disminuye la influencia desfavorable de la actividad motora, intensifica las reacciones de defensa durante la enfermedad, facilita la recuperación del órgano lesionado y contribuye a restituir la capacidad de trabajo.
En Cuba alrededor de 1948 la gimnasia Sueca y el sistema Danés tuvieron innumerables partidarios, pero no fue hasta 1959, con el triunfo de la revolución, que el ejercicio físico se empleó con fines terapéuticos. En la actualidad, se desarrollan novedosas técnicas y procedimientos terapéuticos, mediante el uso de ejercicios físicos y otros métodos de medicina física y rehabilitación, para tratar enfermedades con etiología diferentes y sus secuelas, con los cuales se han obtenidos resultados alentadores. (1)
Posteriormente, en la Asamblea General del X Congreso Panamericano de Educación Física, celebrada en la Habana del 6 al 12 de Julio de 1986, en su artículo segundo se señala: “Organizar los trabajos de los congresos a partir de un tratamiento especializado a los problemas fundamentales del Continente y a nuestros intereses que puedan sintetizarse en las siguientes líneas de acción:
Atención a las personas con impedimentos y a la aplicación de planes especializados de gimnasia terapéutico”. (2)
Los aspectos biomédicos, éticos y legales de la Cultura Física como vemos han sido tratados desde aquel entonces y la Organización Mundial de Salud (2003) se pronunció: “El objetivo de la rehabilitación es un "rápido retorno al estilo de vida normal o lo más semejante al que el individuo tenía previo a su enfermedad, que le permita cumplir un rol satisfactorio en la sociedad retornando a una vida activa y productiva". (2,3)
El modo en que la neuroplasticidad del sistema nervioso produce la reorganización cortical luego de la lesión es el mismo con el que el sujeto joven o adulto aprende tareas nuevas. (4)
En tal sentido las corrientes actuales de aprendizaje basado en la tarea, revalorizan la importancia de la motivación y del contexto cultural del sujeto a partir de elegir actividades propias de su acervo previo. (5)
Por otro lado cabe destacar que las adaptaciones biológicas con las que ocurre el proceso de rehabilitación por ejercicios no distan mucho a lo planteado por la teoría y método de la educación física y por que no del entrenamiento deportivo adecuados a la cultura física terapéutica. (6)
Sistema Nervioso y los Traumas Medulares.
El Sistema Nervioso constituye el organizador y controlador máximo de todos los procesos fisiológicos del cuerpo. Con él se funden e interconectan los complejos mecanismos psicofisiológicos y energéticos que contribuyen a la regulación de la vida y el comportamiento humano.
Entre estos mecanismos, el movimiento ocupa un lugar relevante. “El movimiento es un proceso psicomotor del ser humano en su totalidad; a través del cual se concientiza e integran las tensiones internas y externas del cuerpo. En este sentido se han llevado a cabo profundos estudios en la llamada Psicología de la acción (Gurdieieva N.D., 1995), basada en los aportes de N.A. Berstein y en la neuropsicología impulsada por A. R .Luria, quienes junto a numerosos investigadores han esclarecido los mecanismos neuronales que preparan y llevan a cabo las funciones del movimiento, como una de las funciones más importantes del trabajo corporal”. (7,8)
En las afecciones y traumas del sistema nervioso el perfeccionamiento de los movimientos activos se logra por medio de la superación gradual de las discinecias, gracias al entrenamiento de los mecanismos conservados, la automatización de los movimientos, así como a la adquisición de nuevos reflejos condicionados.
Dentro de las afecciones del sistema nervioso podemos encontrar diferentes desarreglos motores: parálisis, paresias e hipercinesias.
En múltiples ocasiones la recuperación de las funciones medulares pérdidas en el lesionado medular, constituye un proceso de larga evolución, de semanas, meses y hasta años, lo cuál dependerá de la magnitud de la lesión, del nivel de lesión funcional, de la edad del paciente, de la precocidad del tratamiento y del ajuste psicológico a la discapacidad, así como su mantenimiento en el tratamiento rehabilitador a largo plazo, lo cuál permitirá la conservación de las funciones y hábitos adquiridos.
También este proceso de recuperación se basará en el nivel funcional de la pérdida motriz y sensorial, más que en la localización anatómica de la lesión de la columna vertebral, individualizándose el tratamiento de acuerdo al nivel de lesiones, toda vez que cuanto más bajo sea el nivel de lesión medular mayores serán las potencialidades musculares de los que dispondrá el paciente para su rehabilitación, las cuáles unidas a la ausencia de complicaciones como la espasticidad, las infecciones, ulceraciones isquémicas y otras tantas y una fuerte motivación del paciente, facilitarán la recuperación del lesionado medular (9.10).
Cada día, un número creciente de personas sufre de lesiones medulares que le ocasiona un repentino y brusco cambio en sus vidas. En otros términos, la lesión medular (L. M) produce una dependencia casi total o total del individuo en su relación con otras personas para realizar sus necesidades elementales.

Alurralde, J M, Scavo, M, Rodrigo A en él 2004 refiriéndose a los planteamientos de J.C. Montejo nos dicen que la lesión medular es la imposibilidad que tienen los nervios que están por debajo de la lesión en la médula espinal, para enviar mensajes entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo tal y como lo hacían antes de la lesión y los que están por encima del nivel de la lesión continúan su funcionamiento, básicamente estos planteamientos son coincidentes con nuestra posición dentro de la investigación por ende consideramos que:
La rehabilitación es el medio de que nos valemos para que el lesionado medular tenga una vida activa dentro de la sociedad. (2)
Dado el criterio de varios autores la rehabilitación se define, como el conjunto de tratamientos mediante los cuales una persona se coloca mental, física, ocupacional y laboralmente en condiciones de desenvolverse lo más normal posible en su medio social. (1)
Con respecto a la epidemiología de la discapacidad:
La Organización Mundial de Salud (OMS) 1998 estima que al menos el 10 % de la población Iberoamericana está afectada por algún tipo de discapacidad y que a la vista de los índices de crecimiento poblacional en América Latina y el Caribe, se prevé un notable aumento en el número absoluto de personas discapacitadas. En el mundo 600 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad y el 70 % vive en países en desarrollo. Cada año se agregan 10 millones de personas con discapacidad moderada o severa, o sea, 25 000 cada día.
En Europa el 10 % de la población tiene algún tipo de discapacidad sin embargo, en Bélgica según Eurotast la tasa es de 12 %; en Italia y Alemania del 13 % y en España del 15 %, se considera que 1 de cada 5 personas al envejecer desarrolla algún tipo de discapacidad, y que 1 de cada 4 familias tiene un miembro discapacitado.
La incidencia real de Lesión Medular (LM) varía según los países y la metodología utilizada. Globalmente puede situarse en 9-53 LM por millón de habitantes. En España, según algunos estudios parciales, se estima una incidencia (IC) de 12-20 LM, tanto de origen traumático como médico, por millón de habitantes. Según los últimos datos, la incidencia es de 12,1 (IC del 95%, 11,6-13,5) casos por millón de habitantes, siendo la patología traumática su principal causante. La prevalencia estimada de pacientes que han presentado una LM es de 350 personas por millón de habitantes, con una evolución ascendente y progresiva en el tiempo debido a la mayor esperanza de vida que proporciona el tratamiento especializado.
Afecta predominantemente a varones, con una relación de 4:1 respecto a las mujeres. Son pacientes jóvenes, con una edad media de 36 años (IC del 95%, 25-37). La causa predominante de lesión medular es la traumática (81,5%) y de éstas la más frecuente es el accidente de tráfico, causante del 52,4% de las mismas, seguido del accidente casual (22,8%), el accidente laboral (13,6%), el accidente deportivo (5,3%), los intentos de autólisis (2,3%) y otros. El nivel de lesión varía según los autores, siendo en forma de paraplejía el 60% (45-75%) y de tetraplejía un 40% (35-53%). Según una encuesta reciente, requieren de otra persona para realizar las actividades de la vida diaria un 49% de los parapléjicos y el 84% de tetrapléjicos. Sólo el 13% se reincorpora a la vida laboral. (11)
En Cuba un estudio de prevalencia de 1995 arrojó que el 7 % de la población tenía algún tipo de discapacidad, correspondiendo el 6,4 % al sexo masculino y el 7,14 % al sexo femenino. Se determinó, además que las principales causas de discapacidad son enfermedades crónicas no transmisibles y los daños en el sistema nervioso central así como los trastornos mentales.
La discapacidad es un fenómeno de incidencia cada vez mayor y aún sin resolver de gran trascendencia social y económica que requiere atención a fondo para lograr su disminución. (12,13)
La lesión de la médula espinal (L. M), planteado por Yolanda Torres constituye un proceso que afecta a una pequeña, pero significativa parte de la población. Al revisar todas las causas de muerte en EE.UU. de 1976 a 1980 se encontró que la tasa de lesionado medular era de 17 por 100 000 habitantes con un promedio de edad de 20-42 años y aproximadamente 10 000 nuevas lesiones de la médula espinal ocurrían cada año. (13)
El Centro Nacional de Lesión de la Médula Espinal “Toledo”, en la década de los 90 la incidencia en España fue de unos 30 por 100 00 habitantes, en Japón de 4 por 100 000 habitantes y en Europa con 300 millones de habitantes, ocurren hasta 10 000 lesionados medulares al año. En los países subdesarrollados oscila entre 1 y 1,5 por cada 100 000 habitantes. (14)
José J Castillo Cuello y Pedro Mena desde 1990 plantea que la categoría neurológica más frecuente es tetraplejía incompleta (31.2 %), seguida por paraplejía completa (28.2 %), paraplejía incompleta (23.1 %) y tetraplejía completa (17.5 %). De lo anterior se desprende que la lesión medular puede producir trastornos de la sensibilidad, de los movimientos voluntarios, de las funciones vegetativas y los reflejos.
Las L. M se dividen en:
• Congénitas – Mielomeningocele y Partos Traumáticos, etc.
• Adquiridas – Traumáticas, Infecciosas, Tumorales, Inflamatorias, etc. (15)
Aponte en 1996 señala que la incidencia general ha permanecido constante, la epidemiología ha cambiado, la tretraplejía es el cuadro menos frecuente y la paraplejía es el más habitual; el rango de edad de más incidencia es de 16 a 30 años con una media de 23 años, y el sexo masculino, el más afectado. (16)
En una revisión de historias clínicas se halló que entre los años 1995 y 2003 ingresaron en el Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz” 5 953 pacientes adultos con síndromes neurológicos crónicos invalidantes y de ellos 1 368 correspondían a pacientes con lesión de la médula espinal (casos nuevos o reingresos) lo que representó el 23 %. La paraplejía fue el cuadro más frecuente, lo que coincidió con lo reportado en la literatura citada (13), al igual que en lo relacionado con la epidemiología que señala a los accidentes como las causas más frecuentes, además del sexo y la edad. (13,17, 18)
Respecto a la metodología utilizada se tomó una muestra de estudio de 30 pacientes de ambos sexos entre 20 y 50 años de los cuales 15 representan el grupo estudio atendidos por un Licenciado en Cultura Física (Lic. C. F) y los otros 15 representan el grupo control. Se trabajó la rehabilitación en todos los departamentos en los que se evaluaron dos grupos uno control que no participó del tratamiento en colchoneta y otro de estudio que se le realizó dicho tratamiento, junto con los demás tratamientos. Se le realizan al inicio del tratamiento exámenes diagnóstico y/o mediciones, luego a las 6 semanas y posteriormente a las 12 semanas después de concluido el tratamiento con los cuales se caracterizó edad, sexo, etiología, Nivel Neurológico de la Lesión (ASIA), Escala de Ashworth (Espasticidad), adecuación de Test de equilibrio para L. M., se describe dentro de nuestro trabajo las características que conllevan al desarrollo del equilibrio en sedestación, bipedestación y movilidad de forma general, teniendo en cuenta el centro de masa (CDM) del cuerpo respecto a la base de sustentación y resultados de la marcha en su etapa final, por último se tuvo muy en cuenta los criterios de Médicos Especialistas.
La rehabilitación de las enfermedades neuromusculares ha sido abordada por una amplia gama de especialistas que han dedicado sus esfuerzos a lograr una mejor calidad de vida lo más rápido y eficazmente posible a través de los programas de rehabilitación integral que reúne aspectos médicos, psicológicos, entrenamientos físicos, nutrición y actividades sociales.
En la búsqueda de información por diferentes instituciones y páginas Web, no hemos encontrado en nuestro ámbito trabajos que evalúen la influencia de los ejercicios en colchoneta de tanta importancia para la posición bípeda, ambulación y/o la marcha funcional en el discapacitado por lesión medular teniendo en cuenta una valoración cuantitativa que se derive hacia lo cualitativo en cuestión. Sin embargo diferentes autores como MSc. Jorge L. Torres Izquierdo, con su Tesis sobre la influencia Programa Neurorrehabilitador Intensivo en Pacientes Cuadriplejicos con Lesiones Completas e Incompletas del CIREN (2005); MSc. Beatriz Valenzuela García, con su Tesis, Algunas consideraciones acerca de los ejercicios adecuados del Programa de Rehabilitación Física, CIREN (2000); MSc. Edgar Ney Galárraga, con su Tesis, Propuesta de modificación al Test Índice de Barthel (2004); Lic. Yosvany Acea Cruz, Lic. Ernesto Cosío García, cuyo Trabajo de Diploma versa sobre la Influencia del Programa de Rehabilitación Física, CIREN (2000); Enrique Hernández Fernández con su de Tesis de Maestría sobre Programa para pacientes parapléjicos en el CIS La Pradera. (2005); Lic. Mariamnel Sánchez Ceiro, Ángela. D. Civil Sánchez y Arianna García Matamoros con su trabajo de Diploma, Influencia del medio acuático en la reeducación de la marcha del lesionado medular. FCMH. "Enrique Cabrera" (2003); entre otros han confeccionado diferentes trabajos dirigidos a los programas de manera integral en la rehabilitación, por lo que nos hemos sentido motivados a estudiar la repercusión que pudiera ocasionar los ejercicios y/o tratamiento especialmente en colchoneta que consideramos un elemento fundamental dentro de esta disciplina.

Teniendo en cuenta la importancia de las actividades menos avanzadas para de esta manera evaluar su influencia en el resultado final de la rehabilitación que consiste en una marcha o ambulación funcional entiéndase como actividades más avanzadas, que implicaría mejoras en el sistema vegetativo, circulatorio, cardiovascular, digestivo entre otros, además de incrementar la capacidad de trabajo del individuo, buscando la incorporación lo más normal posible a su vida en sociedad.
Con la intención de obtener una información más fidedigna sobre el efecto que produce los ejercicios en la colchoneta en los pacientes parapléjicos y su influencia en el equilibrio y una marcha funcional nos hemos dado a la tarea de realizar esta investigación para evaluar dicho impacto.
Como el paciente por lesión medular pierde sus funciones motoras y considerando la posibilidad de reducir el tiempo de tratamiento y por consiguiente la efectividad en la etapa final, corroborado por la búsqueda de información arroja, que son insuficientes los resultados investigativos dirigidos específicamente a evaluar la influencia de los ejercicios en la colchoneta en el suelo cuyos resultados entendemos son de importancia vital, relacionado con la marcha y/o ambulación en el discapacitado por lesión medular (Parapléjico), aportando además la adecuación del Test de Tinetti como instrumento para el equilibrio en el paciente con lesión medular pretendiendo evaluar de forma horizontal los resultados para la marcha funcional.

Problema:

¿Cuáles son los efectos que se derivan de la aplicación de los ejercicios en la colchoneta aplicados en el tratamiento para lograr una marcha funcional en pacientes discapacitados por lesión medular atendidos en el Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz?”

Hipótesis:

¿El incremento cuantitativo del ejercicio físico en colchoneta en el suelo influirá en la evolución del equilibrio y la marcha?

Objetivo general:

Determinar la influencia de los ejercicios en colchoneta para el equilibrio y marcha de los parapléjicos del Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz”.

Objetivos Específicos:

• Determinar los antecedentes históricos y metodológicos de la terapéutica mediante el ejercicio físico.
• Caracterizar mediante el estudio diagnostico a la muestra en cuanto a edad, sexo, etiología, Nivel Neurológico de Lesión (ASIA), Grado de espásticidad, Índice de Acumulado Motor de pacientes estudiados.
• Identificar los elementos o aspectos destacados en la adecuación del Test de Tinetti como instrumento para evaluar equilibrio en el Lesionado medular.
• Evaluar comportamiento en los resultados de la aplicación de los ejercicios en la colchoneta en todas las etapas del tratamiento.
• Evaluar comportamiento de los resultados del trabajo en el equilibrio y la marcha en ambos grupos- control y estudio, mediante el test de equilibrio.

METODOLOGÍA:

Se realizó una investigación experimental, prospectiva, descriptiva, longitudinal en pacientes por lesión medular parapléjicos en el CNR “Julio Díaz” en el periodo de Diciembre del 2007 a Febrero del 2008. Con los pacientes atendidos que se encontraban ingresados por Lesión Medular durante este período. Muestra: Estudio de 30 pacientes de ambos sexos entre 20 y 50 años, de los cuales 15 representan al grupo de estudio con 12 del sexo masculino y 3 del femenino, atendidos por un Licenciado en Cultura Física Terapéutica y los otros 15 representa el grupo control integrado por 11 masculinos y 4 femeninos. Incluyendo los pacientes parapléjicos de D1 hasta cauda equina, que tengamos el consentimiento informado y estén de acuerdo en dicha investigación.
El trabajo se realizó en coordinación con un equipo multidisciplinario (Kinesiólogos, Especialistas en Medicina Física Rehabilitación, Psicólogos, Logopedas, Enfermeras, Licenciados en C .F. T y tecnólogos de Salud.)
Se trabajó la rehabilitación en tres etapas, en la etapa inicial se realizó un examen diagnóstico a los pacientes incluyendo, la edad, sexo, etiología, Test de Índice de Acumulado Motor, Nivel Neurológico de la Lesión (ASIA), Escala de Ashworth (Espasticidad), posteriormente ambos grupos fueron sometidos a las diferentes actividades de rehabilitación física y sólo el grupo control fue excluido del trabajo en la colchoneta la cual le fue evaluada al grupo de estudio.
En la 6ta y 12ma semana se evaluó además de los ejercicios en la colchoneta para el grupo de estudio, la adecuación del Test de Equilibrio y los resultados de la marcha en ambos grupos.
Para facilitar la recolección de la información se confeccionó una planilla con los datos generales de cada paciente así como tipo de lesión, además de determinar la relación del tratamiento de colchoneta y valorar su influencia en la marcha. Una vez recopilada la información se elaboró planillas resúmenes para determinar los porcentajes, media y el Chi cuadrado con una proporcionalidad de 0,05 con un IC del 95% de confiabilidad, donde se confeccionaron las tablas de salida para los cuales nos auxiliamos de un bioestadístico para procesarlos por medio de una microcomputadora usando el programa EPINFO, versión 5.0.
Posteriormente se plasmó en una tabla de vaciamiento con las variables operacionalizadas y evaluadas
La presentación de la información se realizó a través de tablas y gráficos estadísticos.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Tabla 1: Distribución de paciente afectados por lesión medular (Paraplejía) según grupo de edades y sexo, en grupo control y estudio.

Pacientes parapléjicos

Examinados

Grupo de edades

Sexo

20-35

36-50

M

F

No

%

No

%

No

%

No

%

Grupo control

15

9

60

6

40

11

73,3

4

26,6

Grupo estudio

15

10

66,6

5

33,3

12

80

3

20

Total

30

19

63,3

11

36,6

22

73,3

7

23,3

Fuente: Modelo de examen Diagnóstico extraído de las Historias clínicas


En la siguiente tabla mostramos como se distribuyeron los pacientes en la investigación, conformado por dos grupos, uno control y otro estudio, de edades entre 20.- 50 años, el mayor porciento se encontró entre 20-35 (63,3%) del total de la muestra, con un 60% para los que representan el grupo control y un 66,6% al grupo de estudio, con respecto al sexo el mayor porciento correspondió al masculino con una afectación del 73,3% al total del grupo, para el grupo control 11(73,3%) de sexo masculino y 4 del femenino, para el grupo estudio en el cual presentamos 12 masculinos(80%) y 3 femeninos con criterios de rehabilitación de los especialista coincidiendo con diferentes autores y organizaciones en las características de la enfermedad en cuanto a la mayor incidencia en el sexo masculino y en esta edad.


Tabla 2: Etiología de paciente con lesión medular (paraplejía) según grupo control y de estudio


Pacientes LM

Examinados

Etiología de Pacientes Examinados

Traumática

Infecciosa

Inflamatoria

Tumoral

No

%

No

%

No

%

No

%

Grupo Control

15

11

73,3

2

13,3

2

13,3

0

-

Grupo Estudio

15

11

73,3

2

13,3

2

13,3

0

-

Total

30

22

73,3

4

13,3

4

13,3

0

-












Fuente: Modelo de examen Diagnóstico extraído de las Historias clínicas


Desde el punto de vista etiológico esta patología presentó mayor porciento de afectación por las lesiones traumáticas las que aportaron un 73,3% al total de la muestra en ambos grupos, lo que evidencia los cambios ocurridos en la vida moderna que llevan asociados accidentes de diversos tipos, ocupando el menor porciento las infecciosas e inflamatorias con un 13,3% respectivamente, coincidiendo con diferentes autores en cuanto a incidencia y epidemiología de la enfermedad donde el mayor porciento de la Lesión de Médula Espinal son traumáticas promovidas por accidentes de tránsitos y actividades físicas de alto riesgo anterior mente descritas en nuestro trabajo.


Tabla 3:

Pacientes afectados por paraplejía según NNL, IAM y Escala de Espasticidad antes y después del tratamiento en ambos grupos estudiados


Exámenes Diagnósticos

Grupo Control

Grupo Estudio

Antes

Tratam.

Después

Tratam.

Antes

Tratam.

Después

Tratam.

No

%

No

%

No

%

No

%

N.N.L

LM. Completa

5

33,3

5

33,3

1

6,6

1

6,6

LM. Incompleta. S Y M

5

33,3

5

33,3

5

33,3

3

20

LM. Incompleta. M

3

20

2

13,3

4

26,6

6

40

LM. Incompleta.

1

6,6

2

13,3

4

26,6

3

20

Normal S y M

1

6,6

1

6,6

1

6,6

2

13,3

I.A.M

MsSs = 5o puntos

10

66,6

15

100

15

100

15

100

MsSs = -50 puntos

5

33,3

0

-

0

-

0

-

MsIs = 50 puntos

1

6,6

1

6,6

5

33,3

8

53,3

MsIs = -50 puntos

14

93,3

14

93,3

10

66,6

7

46,6

Escala de espasticidad

Tono Muscular Normal = 0

1

6,6

1

6,6

0

-

0

-

Hipertonía Leve = 1

1

6,6

2

13,3

1

6,6

8

46,6

Hipertonía moderada = 2

8

53,3

7

46,6

13

86,6

6

40

Hipertonía Intensa= 3

0

-

0

-

0

-

Hipertonía extrema =4

0

-

0

-

0

-

Fuente: Modelo de examen Diagnóstico extraído de las Historias clínicas


Al analizar el examen diagnóstico de los pacientes afectados por LM, se puede observar una mejoría en el NNL en ambos grupos después del tratamiento de rehabilitación observando cambios positivos en cuanto a la sensibilidad y las funciones motoras, destacándose el grupo de estudio después de los ejercicios en la colchoneta con una mejoría significativa con respecto al de control en estas funciones.

Con relación al I.A.M también hubo variación ya que el 53,3% de los pacientes en el grupo de estudio obtuvieron un incremento con respecto al MsIs (50 puntos), manteniéndose igual después del tratamiento los que representaron al grupo control.

Al evaluar la espasticidad en ambos grupos hubo cambios, en lo que concierne al tipo de hipertonía del grado 2 al 1, lo que es importante señalar es el incremento en el 46,7% del total de la muestra del grupo de estudio mejoró a Hipertonía Leve = 1.


Tabla 4:

Comportamiento entre el trabajo de colchoneta y equilibrio en paciente del grupo de estudio.


Evaluación de Ejercicios en colchoneta

Evaluación del Equilibrio (en sedestación y bipedestación).

Inicial

(6-8)

Rep.

6ta

Semana

(12-15)

Rep.

12ma

Semana

(20 o más)

Rep.

6ta semana

Escala

12ma semana

Escala

M

(0-5)

R

(6-12)

B

(13-18)

M

(0-5)

R

(6-12)

B

(13-18)

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

8

53,3

11

73,3

12

80

3

20

12

73,3

0

-

1

6,6

2

13,3

12

80


Al analizar la relación existente entre el trabajo en la colchoneta y el equilibrio según periodo de tratamiento el 80% de los pacientes investigados realizaron en la 12ma semana 20 o más repeticiones de los ejercicios utilizados en su rehabilitación en lo concerniente al trabajo en colchoneta, lo cual aportó una relación proporcional con respecto al equilibrio, ya que los pacientes con una evaluación de Regular en la 6ta semana concluyeron con evaluación de B o satisfactoria a igual por ciento de los pacientes (80%). De acuerdo a los resultados obtenidos en las diferentes actividades físicas aplicadas podemos agregar que la utilización de los elementos teóricos y metodológicos adecuados al proceso de rehabilitación junto con sus principios básicos contribuyó al mejoramiento en los índices de dichos pacientes.

Tabla 5:

Valor de la media en las repeticiones de los ejercicios fortalecedores de MsSs en pacientes L. M del grupo de estudio.


Etapas

Ejercicios fortalecedores de MsSs

Abdom.

Planchas

Volt. D/I

Volt. C/ Pelota.

Elevac.

Elevac.

Base 30 cm.

Rotac.

T- S/P

Rotac.

T- C/P

Posic.

Supino. a Sentado.

No

M

No

M

No

M

No

M

No

M

No

M

No

M

No

M

No

M

Test.

Inicial

71

4,7

67

4,5

72

4,8

68

4,5

72

4,8

51

3,4

75

5

62

4,1

71

4.7

6ta

Semana

80

5,3

76

5

80

5,3

75

5

79

5,2

70

4,6

82

5,4

80

5,3

82

5,4

12ma Semana

90

6

84

5,6

89

5,9

87

5,8

83

5,5

80

5,3

88

5,8

84

5,6

90

6


En esta tabla al analizar el promedio de los ejercicios utilizados en el trabajo de la colchoneta en cuanto a repeticiones en las diferentes etapas de tratamiento, los pacientes mostraron un incremento paulatino en las diferentes semanas de trabajo lo que influyó positivamente en el equilibrio como se observó en la tabla 4, con un aumento desde la etapa inicial hasta la 12ma semana de rehabilitación, demostrando como con el aumento gradual de las cargas aplicadas a este tipo de pacientes logramos en nuestro estudio resultados altamente positivos, teniendo en cuenta el tiempo de tratamiento y además es importante señalar que estos pacientes no sufrieron de las afectaciones asociadas que pudieran derivarse de una incorrecta dosificación de las cargas físicas estresantes que en ocasiones dificultan la fluidez del procesos de rehabilitación


Tabla 6:

Comportamiento del equilibrio y la marcha en pacientes del grupo control y de estudio al finalizar el tratamiento.


Ptes

LM

No

Evaluación del Equilibrio

Resultados de la marcha

M

(0-5)

R

(6-12)

B

(13-18)

Dentro de paralelas

Fuera de paralelas c/ ortes y/o Mul.

Fuera de paralelas / s ortes y/o Mul.

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

Grupo Control

15

8

53,5

6

40

1

6,6

7

46,6

1

6,6

1

6,6

Grupo Estudio

15

1

6,6

2

13,3

12

80

2

13,3

10

66,6

3

20


En el final de las actividades avanzadas representó el comportamiento del equilibrio y la marcha en ambos grupos, como resultado de mayor significación tenemos que para el grupo control con una evaluación de Regular = 40 % de la muestra, siendo Bien el 6,6 % el resto resultó evaluado de Mal, sin embargo en el grupo de estudio el 80% de la muestra presentó una evaluación de Bien según los resultados de dicho Test por lo que debemos entender que 12 de los 15 pacientes lograron éxitos para la etapa final. Es importante señalar que hubo una relación proporcional entre el equilibrio en los pacientes de ambos grupos y la marcha aunque existió diferencias en cuanto a resultados para el grupo control y el grupo de estudio ya que por el valor dado mediante la prueba de confiabilidad indica que no hubo homogeneidad en el comportamiento entre ambos grupos, en el primero el resultado más significativo fue para la marcha 7 pacientes trabajando dentro de las paralelas para el 46,6% es importante significar que estos pacientes adolecieron del tratamiento por ejercicio en colchoneta, siendo el grupo de estudio el de mejores resultados para la etapa final representados por 8 pacientes fuera de paralelas con ortesis y/o muletas y 3 sin las mismas, los resultados del análisis estadístico por medio de la valoración de la prueba del Chi cuadrado () demuestra una relación entre el equilibrio y la marcha en ambos grupos por ser de 0,000001 lo que indica un intervalo de confianza del 99,9% por ser menor que 0,05; indicando en esta prueba para el grupo de estudio una relación de los ejercicios en la colchoneta con el equilibrio y la marcha.


CONCLUSIONES.


Con la aplicación de los elementos teóricos y metodológicos adecuados a la cultura física terapéutica se obtuvieron resultados positivos, eliminado dentro del proceso lesiones asociadas musculares y osteomio articulares que pudieran dificultar el período de rehabilitación, el sexo masculino, las lesiones traumáticas y el grupo de edad entre 20 y 35 años fueron las de mayor afectación en ambos grupos, el Índice de Acumulado Motor, Nivel Neurológico de Lesión y la Escala de espasticidad presentaron mejoría al finalizar el tratamiento en colchoneta en el grupo de estudio, como elemento primario la adecuación del test de Tinetti como instrumento arrojó resultados favorables en la medición del equilibrio para lesionados medulares. Avalada por el resultado de nuestra investigación el trabajo de la colchoneta en el suelo es de insuperable valor para obtener resultados superiores en las actividades más avanzadas, los ejercicios en la colchoneta influyeron de forma positiva en el mejoramiento de la evaluación del equilibrio y la marcha en los pacientes seleccionados, logrando un valor cualitativo superior en la etapa de ingreso de 12 semanas

RECOMENDACIONES:

Ampliar la muestra de los pacientes para próximas investigaciones, promover a través de las actividades de la educación para la salud la prevención de estas lamentables afecciones que podríamos disminuir en el futuro y continuar con la adecuación del test de Tinetti para su posible Validación en el tratamiento de Lesionados Medulares.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


  1. Sánchez Ceiro M,Civil Sanchez A y Arianna García Matamoros. Influencia del medio acuático en la reeducación de la marcha del lesionado medular. [tesis]. Facultad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera”: Trabajo Diploma; 2003
  2. Salvador N, Yepes C, Finestres J. La actividad física y el deporte en un centro hospitalario (sitio en Internet) Disponible en: http:/ www. Efdeportes.com/efd 59/guttmann.htm. Acceso septiembre 2004.
  3. Pomar Loriente, MS. Ejercicios de mantenimiento en el lesionado medular (sitio en Internet) Disponible en: http:/ www. Lesionado medular .com/ cgi-bin/articulos/ver_articulo.cgi. Acceso septiembre 2004.
  4. Torres Izquierdo, J. La influencia Programa Neurorrehabilitador Intensivo en Pacientes Cuadriplejicos con Lesiones Completas e Incompletas del CIREN. 2005
  5. Valenzuela García, B. Algunas consideraciones acerca de los ejercicios adecuados del Programa de Rehabilitación Física, CIREN. 2000
  6. Ney Galárraga, EdgarPropuesta de modificación al Test Índice de

Barthel 2004

  1. Acea Cruz Y, Cosío García, E. Trabajo de Diploma. La Influencia del Programa de Rehabilitación Física, CIREN. 2000
  2. Hernández Fernández E. Programa para pacientes parapléjicos en el CIS La Pradera. 2005
  3. T i n e t t i, M. E, Evaluación de la Marcha y el Equilibrio. (19 8 6, 1 9 8 8).
  4. Silverio Silva M, Prieto Rodrigues L. Ejercicios y Metodología de enseñanza para la marcha con niveles de lesión D7- L2 Disponible: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 75 - Agosto de 2004
  5. Estévez Puliell. M, Arrollo Mendosa. M, González Terry. C. La investigación científica en la actividad física: su metodología. Ciudad de la Habana: Deportes; 2004.

BIBLIOGRAFÌA


1. Colectivo de Autores. “Ejercicios Físicos y Rehabilitación” Tomo I Editorial Deportes, Ciudad de la Habana, pp. 11-28, 2006

2. Alurralde, J M, Scavo, M, Rodrigo A. Bases epistemológicas, sanitarias y legales respecto a la participación de la Educación Física en el proceso de rehabilitación. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - 9 - N° 60 - Mayo de 2004

3. Alonso López, Ramón F.; Peralta Safons Marisete. A reabilitação física e o professor de Educação Física. Revista digital de Educación Física y deportes. www.efdeportes.com Año 5, No. 18. (Febrero 2000).

4. Bobath, B. Adult hemiplegia. Evaluation and treatment. Oxford. Buttenworth-Heinemann ,1990.

5. Bunnstrom, S. Movement therapy in hemiplegia. Londres ,1970.

6. Carr, JH; Shepherd, RB. A motor relearning program for stroke. Rokeville: aspen system ,1987.

7. Cañizares Hernández, M. Psicología y Cultura Física Terapéutica,

ISCF, Manuel Fajardo, 2004

8. Harre Dietrich. Teoría del Entrenamiento Deportivo. Ciudad Habana: Editorial científico técnica; 1987.

9. Popov, S N. La Cultura física terapéutica. La Habana:,Editorial Pueblo y Educación, Pp. 190; 1998

10. Climent Barberá J M; López Arteaga, R; Santo Saorín V. Lesión Medular Traumática.Copyright © 1999-2006, Infomed Red Telemática de Salud.

11. Mazaira J, La Banda F, Romero J, García ME, Gambarrutta C, Sánchez A et al Epidemiología de la lesión medular y otros aspectos. Rehabilitación (Madrid) 1998; 32: 365-372.

12. Hernández Tápanes, S. Conceptos básicos en rehabilitación. Rev Medica de Rehabilitación Copyright © 1999-2006, Infomed Red Telemática de Salud

13. Torres Delis Y, Vergara Lozano P, Hurtado Marcell O, Socorro Febles D. Programa de fisioterapia respiratoria en el lesionado medular. Rev Cubana Ortop Traumatol 2002; 16(1-2): 79-81.

14. Alvarez Velasco, Mª de las V; Salinero Pérez, M. Fisioterapia del lesionado medular. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo. http://www.lesionado medular.com. 2007

15. Cuello Castillo J, Quiñones Mena P. “El discapacitado por Lesión Medular”, Colección Tabor, Universidad Católica del Maule. Talca – Chile. 1997

16. Aponte PA. Evolución, pronóstico y supervivencia de los lesionados medulares. Madrid: MAPFRE; 1996 pp135-43.

17. 17 Frederic H, Stonnington I. Medicina Física y Rehabilitación. En: Krusen. 4taed. Argentina: Editorial Panamericana, 1997 Pp. 893-910.

18. 18 Kirsh Slumylc Connus. Rehabilitación del lesionado medular espinal. Barcelona: Masson; 1997 p. 227-30.

  1. Delgado Millán, M.A. Atención al paciente politraumatizado. Medical Practice Group, 1996
  2. De Lisa, J.A. Rehabilitation of the spinal cord injured patients. Rehabilitation medicine. 1993. 42: 886-915
  3. Masjuan, MA.: El Deporte y su Historia, Ed. Científico Técnica, La Habana, 1984
  4. Hernández Fernández Enrique (2005) Programa para pacientes parapléjicos en el CIS La Pradera. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo"
  5. Álvarez, J.A. Decálogo operativo en la asistencia prehospitalaria al traumatizado grave. En: Perales N, editor. Avances en emergencias y resucitación I. Barcelona: Edikamed; 1996:49-63
  6. www.famma.org/discapacidades/lesiones.htm - 23k, septiembre de 2007.
  7. Reneses García J. Rehabilitación del lesionado medular espinal. Valoración del daño corporal. Madrid: Editorial. MAPFRE; 1996 p.128-30.
  8. López Duran. Traumatología y Ortopedia. Lesiones medulares traumáticas. Madrid: Luzen; 1998, Pp 999-1003.
  9. De Vivo M Ivies S. Life expectacyn of ventilator-dependent persons with spinal cord injuries Chest; 108(7) 1985: 226-31.
  10. Frederic H, Stonnington I. Medicina Física y Rehabilitación. En: Krusen. 4taed. Argentina: Editorial Panamericana, 1997 Pp. 893-910.
  11. Kirsh Slumylc Connus. Rehabilitación del lesionado medular espinal. Barcelona: Masson; 1997 p. 227-30.
  12. Vergara P, Servera E. Entrenamiento específico de los músculos ventilatorios. Fisioterapia Respiratoria. Madrid: Editorial Asociación Española de Fisioterapéutas; 1995.
  13. Backeneak W. Fibrocartilaginous emboli to the espinal cord. J Am Paraplegia Soc 1990 13:1823.
  14. Mansel IK, Norman IR. Respiratory complications and management of spinal cord. Injuries. Chest 1997; 14:1446-52.
  15. Widdicombe JG. Neurophysiology of the cough reflex. Eur Respir J 1995(8):1993-2002.
  16. Rothman R, Simione F. La columna vertebral. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 1985: 719-20.
  17. De Vivo MI, Black KJ. Causes of death during the first twelve years after spinal cord injury. J Am Paraplegia Soc 1991; 14:113.
  18. Moreno García, I. Síndrome del Lesionado Medular Tratamiento, Rehabilitación y Cuidados Continuos, Madrid. Marzo 2001
  19. Practitioner 1964; 192:540-542.
  20. Moreno García, I. Sindrome del Lesionado Medular Tratamiento, Rehabilitación y Cuidados Continuos, Madrid. Marzo 2001
  21. Servera PE, Vergaras LP. Rehabilitación respiratoria en las enfermedades músculos esqueléticos. Madrid: SEPAR; 1999 p. 269-81.
  22. González Más R. Rehabilitación Médica, Barcelona: Masson; 1997p.337-41,351-59.
  23. Instituto Catalá de Farmacología (sitio de Internet) Disponible .Accesos de Mayo 2008.
  24. Hernández Tápanes, S. Conceptos básicos en rehabilitación. Rev Medica de Rehabilitación Copyright © 1999-2007, Infomed Red Telemática de Salud.
  25. Ashworth B. Preliminary trial of carisoprodol in multiple sclerosis, Rev Medica de Rehabilitación Copyright © 1999-2007, Infomed Red Telemática de Salud.
  26. Hahn A, Bach I. Clinical implication of maximal respiratory pressure. Arch Phys Med Reh 1997;78(1):1-6.
  27. DebraJ.Rose. Equilibrio y Movilidad con personas mayores. Barcelona: editorial Paido Tribo; 2005
  28. Plas F, Viel E, Blanc Y. La Marcha Humana, Cinesiología Dinámica, Biomecánica. 1 ed. Barcelona: Masson, S.A.; 1984.

47. Programa Inicial de Rehabilitación. (sf) Disponible en:http://www.cirg.cu/paraplejia. Htm. 27 de octubre de2004.

No hay comentarios: